Fecha de publicación: Mié, 01/09/2021 - 13:41

Bogotá presenta la política educativa rural: una apuesta para cerrar brechas entre el campo y la ciudad

La política contempla 6 lineamientos que tienen como fin garantizarles a los estudiantes trayectorias educativas desde preescolar hasta la educación superior, implementar la jornada única en el 100 % de los colegios rurales y promover una educación pertinente que responda a las necesidades de los contextos rurales, entre otros.

-Para cumplir con estos objetivos, consignados en el Plan Distrital de Desarrollo, se destinó un presupuesto de 20 mil millones de pesos adicionales a la inversión que realiza el Distrito en las distintas estrategias transversales.  

-La firma de la política se llevó a cabo en el colegio rural El Hato, recientemente mejorado y remodelado, e incluyó una feria de experiencias con proyectos en los que trabajan las familias que habitan las zonas rurales de Bogotá.

Aunque Bogotá es esencialmente rural, pues el 75 % de su extensión está confirmada por páramos, cerros, ríos y humedales, esta es la primera vez que la capital tiene una política educativa para cerrar las históricas brechas entre las niñas, niños y jóvenes que habitan el campo y la ciudad. El reto es claro: garantizar el derecho a la educación con calidad a todas y todos por igual.

SED

El paso definitivo para alcanzar esta meta se dio este miércoles 1 de septiembre con la firma de la resolución que formaliza la política educativa rural de Bogotá, en la que la ciudad lleva trabajando varios años, como lo destacó Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito.

“Bogotá debe entender la deuda que tiene con la ruralidad para poder saldarla. Hoy, con la firma de esta política educativa, damos un gran paso para lograr ese objetivo. Vamos a construir una mejor ciudad para todas las niñas y niños, que sea incluyente y que garantice una educación integral para todas y todos los estudiantes, sin importar si habitan en las zonas rurales o urbanas. Con esfuerzo y trabajo contribuiremos a cerrar las brechas entre el campo y la ciudad”, destacó la secretaria.

SED

Ahora, como meta consignada en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024 ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XX’, Bogotá tiene la tarea inaplazable de que, en el 100 % de los colegios oficiales rurales, sean palpables las 6 grandes transformaciones de esta política. Estas son:  

 

  1. Garantizar trayectorias educativas completas desde los grados de preescolar hasta la educación superior.
  2. Lograr colegios rurales articuladores multisectoriales que tengan un enfoque comunitario y jueguen un papel fundamental en la reducción de la pobreza.
  3. Mejorar la calidad de la educación y aumentar el uso del tiempo escolar implementando la jornada única en todas las instituciones educativas rurales.
  4. Consolidar la formación básica y promover la pertinencia en la educación para que los proyectos pedagógicos respondan a las necesidades del contexto rural.
  5. Involucrar a las familias en los procesos educativos de los estudiantes.
  6. Fortalecer la formación para la convivencia y la paz.

Para cumplir con estos lineamientos y alcanzar la meta del Plan Distrital de Desarrollo, la administración de la alcaldesa Claudia López destinó un presupuesto de 20 mil millones de pesos, adicional a lo que se invierte en las distintas estrategias.

SED

La secretaria destacó que “la implementación de la política educativa rural en el 100 % de instituciones educativas rurales va a permitir avanzar en el cierre de brechas de acceso, permanencia y calidad que tradicionalmente se tienen entre las zonas urbanas y las rurales. Hemos avanzado con estrategias diferenciales en nuestras sedes rurales, mejoramos infraestructuras como la del Colegio El Hato, que no había tenido ninguna intervención desde su creación”, destacó la secretaria.

¿Por qué es importante una política educativa rural?

SED

En Bogotá hay 28 colegios rurales ubicados en 8 localidades: Suba, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Usme, Sumapaz, Chapinero, San Cristóbal y Usaquén. Estas instituciones atienden a 15.252 mil estudiantes y cuentan con 1.431 docentes rurales.

Teniendo en cuenta la diversidad y particularidad de cada localidad, la Universidad Nacional realizó una caracterización socioeconómica de las comunidades educativas de algunos territorios rurales de Bogotá, la cual arrojó conclusiones muy importantes que respaldan la necesidad de implementar una política educativa rural y fueron la base de su construcción.

Por ejemplo, las cifras de reprobación escolar es mayor en los contextos rurales (2,81 %) que en las zonas urbanas (0,84 %). Además, las brechas de género son más pronunciadas en la ruralidad en todos los niveles educativos. Mientras en la ciudad el 51 % de mujeres están matriculadas en educación media (frente al 47,7 % de hombres); en el campo la cifra de mujeres matriculadas se reduce al 48, 4% (frente al 52,3 % de hombres).

En las Pruebas Saber las brechas también se agrandan. Mientras el promedio de los colegios oficiales urbanos es de 258 puntos, el de las instituciones educativas rurales es de 246 puntos.

Por otro lado, aunque para las madres y padres de familia (50 %) lo más importante es la calidad de la educación de sus hijos, para los estudiantes (36 %) y docentes (38 %) la prioridad debería ser la articulación de la educación con el contexto y sus proyectos de vida.

En ese sentido, más del 65 % de los estudiantes de colegios rurales aspiran a llegar a la universidad no solo para adelantar estudios de pregrado sino también de posgrado.

Esto evidencia un cambio en las aspiraciones académicas y profesionales de los jóvenes que habitan la ruralidad y que serán los responsables de garantizar en un futuro la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria de Bogotá.

De ahí la importancia de la política educativa rural, que será motor de transformación social y un pilar preponderante para ofrecer oportunidades y garantizar la en igualdad de condiciones la mejor educación a todas las niñas, niños y jóvenes de la ciudad de Bogotá.

¿Qué acciones se han adelantado hasta el momento?

SED

La Secretaría de Educación ya ha venido adelantando acciones que contribuyen al cierre de brechas entre la educación rural y urbana. Entre los esfuerzos más importantes se destacan:

- La asistencia técnica a las 28 instituciones educativas rurales en el seguimiento a la implementación de los lineamientos, así como la asignación de recursos como incentivos a 8 colegios que mostraron avances en este proceso.

- Fortalecimiento del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica de la Universidad Nacional (Peama), una alianza estratégica que durante el 2020 aumentó su cobertura en 50 cupos para los estudiantes de la ruralidad, quienes tendrán acceso a la educación superior.

- Implementación de la estrategia ‘Aprende en casa con Maloka’, que involucró a 25 colegios rurales sin acceso a herramientas digitales y permitió que los estudiantes pudieran participar en diferentes actividades pedagógicas durante los confinamientos por la covid-19 sin tener que estar conectados a internet.

- Durante el 2020 y algunos meses del año 2021 la Secretaría de Educación rediseñó el sistema de entrega de apoyos alimentarios para los estudiantes de colegios rurales, quienes recibieron canastas con raciones de comida para preparar en casa.

- No hay cierre de brechas educativas sin cierre de brechas digitales. Por eso, en el marco de la Ruta 100K ‘Conéctate y aprende’, fueron focalizados y priorizados todos los estudiantes de 6° a 11° de los colegios públicos rurales del Distrito, quienes se verán beneficiados con la entrega de dispositivos tecnológicos como tabletas o computadores portátiles.

SED

La secretaria de Educación, Edna Bonilla, agregó que la Administración Distrital se adaptó a la pandemia con acciones como la entrega de más de 275 mil canastas de alimentos para preparar en casa. “Igualmente, entregamos computadores portátiles a los todos los estudiantes de educación secundaria y media de los colegios rurales, lo que va a contribuir a cerrar las brechas digitales. Poner la educación en primer lugar pasa por invertir en nuestros colegios rurales”.

 

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?