• Formulación de las políticas, planes programas y proyectos destinados a la integración del sistema educativo distrital y al fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, intersectoriales, nacionales e internacionales del sector.
• Definir y promover mecanismos y espacios de participación ciudadana que permitan fortalecer las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.
• Atender las relaciones con las organizaciones sindicales y profesionales de los educadores.
• Definir los lineamientos, dirigir y orientar las relaciones de las Direcciones Locales de Educación con los colegios y con otras entidades públicas y privadas para la aplicación de las políticas, planes, programas y proyectos en el nivel local.
• Instancias de participación en las 20 localidades y a nivel distrital.
• PIMEE (Programa Integral de Mejoramiento de Entornos Escolares).
• Oportunidades de acceso a la educación superior
• Simulación de Naciones Unidas - SIMONU
• Estrategia de liderazgo educativo (Coordinadores y Rectores).
• Alianza Familia - Escuela.
• Programa de educación socioemocional.
• Relaciones con: Direcciones locales, colegios privados y colegios distritales.
• Comité Distrital de Convivencia Escolar
• Sistema de Alertas
• Para gestionar las relaciones con entidades locales, distritales y nacionales
• Para atender situaciones de violencias, acoso escolar, ideación suicida, consumo de estupefacientes, inseguridad o vulneraciones de derechos en instituciones educativas de la ciudad y sus entornos, que afectan a cualquier miembro de la comunidad educativa.
• Para acceder a información particular sobre las instituciones educativas, sus proyectos, iniciativas y problemáticas; hacerles llegar información y para neutralizar o atender tomas de sedes de instituciones educativas.
• Para interlocutar con las instancias de participación local y distrital (Concejo de Política, Cabildantes); directivos locales, directivos docentes y gobiernos escolares.
• Para coordinar las actividades de SimONU Bogotá y los campamentos estudiantiles.
• Para interlocutar con las instituciones educativas privadas.
• Para atender denuncias por sobrecostos en servicios educativos, legalidad de instituciones formales (jardines, colegios) de idiomas, de conducción y de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
• Para atender temas de acceso a educación superior (Fondos de financiación)
• Cuando se deba representar al Distrito en Consejos Superiores Universitarios.
Es bogotana, comparte su vida con su pareja Marina y con su gata Frida. Es licenciada en Psicología y Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional, con especialización en Gerencia Educativa de la Universidad Libre de Colombia, en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la Universidad de Valladolid-España y cuenta además con estudios de Gerencia Política y Gobernabilidad de la Universidad del Rosario - George Washington University – CAF.
Tiene más de 15 años de experiencia en distintos cargos de dirección y administración de entidades e instituciones públicas y privadas. Aptitudes para la formulación, diseño y desarrollo de políticas educativas, sociales, programas y proyectos a nivel local y nacional. Docente, investigadora, coordinadora, formadora y líder de procesos y equipos para la gestión política, pedagógica, social y comunitaria en ámbitos territoriales a mediana y gran escala.